La sola presentación de la demanda no es suficiente para interrumpir el plazo de prescripción de la acción, es necesario que ésta sea notificada legalmente, resuelve la Corte Suprema.

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Rancagua, que confirmó aquella de base que acogió la excepción de prescripción, y desestimó una demanda de indemnización de perjuicios. Las víctimas de un individuo que fue condenado como autor de cuatro delitos…

El lucro cesante debe ser calculado sobre la base de un criterio de probabilidad y no de certeza, resuelve la Corte Suprema.

La Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de San Miguel, que desestimó el recurso de nulidad presentado en contra del fallo de base que hizo lugar a una demanda de indemnización de perjuicios derivados de un accidente de trabajo. Se demandó al…

Corte de Santiago confirma fallo que ordenó a conductor y empresa de transportes indemnización a víctima de accidente de tránsito.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a conductor y a la empresa Transportes Dartel SA a pagar indemnización total de $2.057.500 por concepto de daño emergente y daño moral, a motociclista que resultó lesionado en un accidente de tránsitos registrado en la comuna de Quinta Normal, en septiembre de 2015.…

Corte de Apelaciones de Santiago eleva indemnización a empresa electricidad por explosión en local comercial.

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de casación en la forma interpuesto y, en sentencia de reemplazo, condenó a la empresa eléctrica Enel Distribución Chile SA a pagar la suma única y total de $80.000.000 (ochenta millones de pesos) por concepto del daño moral, por su responsabilidad en explosión que causó lesiones…

Como la demanda fue interpuesta antes de la entrada en vigor del estado de excepción constitucional de catástrofe no se aplica la suspensión de plazos que contempla la Ley N°21.226.

La Corte Suprema acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de La Serena, que confirmó aquella de base que desestimó la excepción de prescripción opuesta por la demandada y ordenó seguir adelante con la ejecución. El 31 de diciembre de 2019 el Banco Santander…

Corte de Santiago aumenta monto de indemnización a hijos de ciclista fallecido en accidente de tránsito.

La La Corte de Apelaciones de Santiago fijó en $90.000.000 (noventa millones de pesos) la indemnización total que la empresa de transporte de pasajeros Buses Metropolitana SA (Metbus) deberá pagar por concepto de daño moral, a los hijos de ciclista que murió atropellado en la comuna de Cerro Navia, en junio de 2014. En fallo…

Banco que pagó cheques sustraídos a cliente en circunstancias que el afectado lo había advertido, es condenado al pago de una multa e indemnización del daño emergente.

La Corte de Santiago confirmó, con declaración, la sentencia dictada por el 2° Juzgado de Policía Local de Santiago, que hizo lugar a la denuncia infraccional y a la demanda civil de indemnización de perjuicios interpuestas en contra del Banco Santander, por su actuar negligente ante la sustracción y cobro indebido de cheques que afectó…

Corte de Antofagasta acoge recurso de nulidad y ordena nuevo juicio contra salvavidas por cuasidelito de lesiones graves.

La Corte de Valdivia revocó la sentencia dictada por el 2° Juzgado de Policía Local de esa comuna, que rechazó la denuncia interpuesta por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en contra de una administradora de estacionamientos subterráneos que opera en Valdivia, por no exhibir información relevante a los consumidores respecto al servicio prestado. El…

Juzgados de Policía Local son incompetentes para conocer y resolver asuntos que digan relación con disputas entre una compañía de seguros y el asegurado o beneficiario.

La Corte de Coyhaique confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de Policía Local de esa comuna, que se declaró incompetente para conocer los hechos denunciados que dicen relación con el incumplimiento de un contrato de seguro. Un particular, con apoyo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), dedujo denuncia infraccional y demanda civil de indemnización…

Sentencia condenatoria debe ser transcrita en su totalidad y no solo la parte resolutiva, resuelve Corte Suprema.

La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Garantía de La Serena, que condenó al imputado a la pena de ciento cincuenta días de presidio menor en su grado mínimo como autor del delito consumado de amenazas no condicionales, otorgándole la remisión condicional del…