Condena prescrita no puede ser considerada para aumentar el plazo de suspensión de la licencia de conducir del imputado, resuelve la Corte Suprema.

La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, que condenó al imputado a la pena principal de sesenta y un días de presidio menor en su grado mínimo, y a la accesoria de suspensión de su licencia de conducir por…

Segundo Juzgado Civil de Concepción condena a clínica privada por negligencia médica en periodo posparto.

El Segundo Juzgado Civil de Concepción acogió la demanda de responsabilidad contractual y condenó a la clínica privada Sanatorio Alemán a pagar una indemnización total de $268.561.031 por concepto de daño emergente y daño moral, a padres y recién nacida que resultó con un severo daño cerebral en el recinto de salud, tras parto. En…

Negativa a otorgar penas sustitutivas a condenado debe impugnarse por la vía de un recurso de apelación y no mediante un recurso de nulidad, resuelve Corte de Punta Arenas.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital de la Región de Magallanes, que condenó al acusado a la pena efectiva de 818 días de presidio menor en su grado medio, como autor del…

Imputado recibió transferencias de dinero a su cuenta provenientes de la víctima sin que existiera relación causal, comercial o contractual que justificara los movimientos, por lo que no se lo puede absolver por el delito de estafa residual.

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió el recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Garantía de esa jurisdicción, que absolvió al requerido por el delito de estafa residual. El organismo persecutor alegó que se falló vulnerando el principio de razón suficiente, ya que…

Normas que establecen la facultad exclusiva del Ministerio Público de formalizar la investigación, cerrar la investigación y comunicar la decisión de perseverar en el procedimiento, no producen resultados contrarios a la Constitución.

El Tribunal Constitucional rechazó un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, respecto de los artículos 229, 230, 248, letra c), y 259, inciso final, todos del Código Procesal Penal. Los preceptos legales que fueron impugnados disponen lo siguiente: “Artículo 229.- Concepto de la formalización de la investigación. La formalización de la investigación es la comunicación que el…

Impedir el acceso a los estacionamientos de un departamento declarado como bien familiar es un acto ilegal y arbitrario.

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la administración de un edificio, por impedir el pleno uso y goce de un departamento y estacionamientos declarados como bien familiar. La actora indicó que es titular del uso y goce de un departamento y de sus estacionamientos, en virtud de…

Para cuestionar el mérito de la formalización procede el recurso de reclamación ante el Ministerio Público y no la acción de amparo, resuelve Corte de Temuco.

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo interpuesto en contra del Juzgado de Garantía de la capital de la Región de La Araucanía y del Ministerio Público, por haber decretado la medida cautelar de arraigo nacional en contra de un imputado por los delitos de conducción en estado de ebriedad y…